Exhibición de objetos, obras de arte y piezas de colección que reflejan el recorrido que esta disciplina tuvo y tiene en Argentina
La Biblioteca Nacional inauguró una muestra que recorre la historia del ajedrez en nuestro país, junto a sus transformaciones y derivas culturales, y que incluye la exhibición de objetos, obras de arte y piezas de colección que reflejan el recorrido que esta disciplina tuvo y tiene en Argentina.
La muestra incluye una obra de León Ferrari, piezas de marfil que pertenecieron a Juan Manuel de Rosas, una partida original disputada por Marcel Duchamp contra el argentino Fernández Coria, dibujos originales de Quino, Fontanarrosa, Sabat y otros.
Además se exhiben manuscritos de "Filosofía del ajedrez" de Ezequiel Martínez Estrada y libros de Jorge Luis Borges, Rodolfo Walsh, Abelardo Castillo y muchos otros autores que incluyeron al ajedrez en sus obras literarias, tanto en prosa como en poesía.
También cuentan la historia de los primeros cafés y clubes donde comenzó la práctica y se exhibe la bibliografía ajedrecística más importante publicada en el país.
En ese sentido, los organizadores recuerdan que "para el rubro ajedrez deportivo hay una sección en la que figuran los jugadores más destacados de la historia del ajedrez argentino, así como los eventos del ajedrez mundial de mayor trascendencia disputados en el país: Torneo de las Naciones (1939), match Argentina-Unión Soviética (1954), match Fischer y Petrosian (1971), entre otros".
Fuente : Girabsas.com